Consultas de Viviendas
Estas son algunas de las consultas que me han
realizado, a trav�s del tel�fono, o bien a trav�s de esta Web. Las
soluciones que yo muestro aqu� son solo opiniones m�as.
En este mismo apartado, anexo a la contestaci�n encontraras el punto de la
normativa en el que me baso para tomar esa opini�n. Queda en tu mano,
tomar la decisi�n adecuada para interpretar
ese punto de la normativa.
Si quieres
hacer alg�n comentario o discrepar sobre mi opini�n, me mandas un E-mail
haciendo referencia al numero de consulta.
rafa@mobelt.com CONSULTAS
Consulta n�1 - De que sensibilidad tiene que
ser el diferencial de la ba�era de hidromasaje.
Opini�n -
El diferencial de la ba�era de hidromasaje tiene que ser como m�nimo de
10 mA. para viviendas y de 30 para el resto.
Justificaci�n - La instrucci�n ITC-BT-027.2.3 dice que
se podr� instalar ba�eras de hidromasaje en el volumen 1, " si su
alimentaci�n esta protegida adicionalmente con un dispositivo de
protecci�n de corriente diferencial de valor no superior a los 30 mA.,
seg�n norma UNE- 20.460-4-41".
As� mismo el reglamento en la
ITC-BT-017.1.3 dice que "En el caso de que se instale mas de un
diferencial en serie, existir� una selectividad entre ellos".
Por lo que para cumplir con la selectividad en los diferenciales de
las viviendas, el diferencial de la ba�era de hidromasaje, ser� de 10 mA.
Consulta n�2 - mas de 30 puntos de luz,
circuito adicional aparte. Pero que considera el reglamento como punto
de luz.
Opini�n - El punto de luz es el interruptor
independiente que alimenta a una o varias luminarias.
Justificaci�n - La ITC-BT-25 no
dice claramente que es un punto de luz, pero en la Gu�a practica de
industria la GUIA-BT-25.4
si dice " Punto de luz es un punto de utilizaci�n del circuito de
alumbrado que va comandado por un interruptor independiente y al que
pueden conectarse una o varias luminarias".
Consulta n�3 - En los dormitorios, de que circuito tienen que ser los
enchufes de los cabeceros de la cama.
Opini�n - Una toma de corriente comandada por un interruptor para
encendido de luminarias, por ejemplo de mesitas. Se conectar�a al circuito C1.
Justificaci�n - La Gu�a practica de
industria la GUIA-BT-25.2.3.1 dice "
Una toma de corriente prevista para la conexi�n de aparatos de
iluminaci�n, que est� comandada por un interruptor (p.e. l�mparas de
mesita de noche o vest�bulo de pi�), se considera perteneciente al
circuito C1".
Consulta n�4 - Como se puede distribuir el circuito C4 de lavavajillas,
lavadora y calentador.
Opini�n - Las formas posibles para distribuir este circuito son las
siguientes:
1� - Salir desde el cuadro con l�nea de 4 mm2 y derivar a 2,5 a las tomas de
corriente de lavadora, lavavajillas y calentador, protegiendo cada toma de
corriente con fusibles de 15 Amperios.
2� - Salir desde el cuadro con tres l�neas de 2,5 mm2 a cada toma de
corriente, protegiendo desde el cuadro con tres magnetot�rmicos de 15 Amperios.
En este caso no seria preciso a�adir otro diferencial por pasar de los 5
circuitos.
Justificaci�n - El reglamento de baja tensi�n en la
ITC-BT-25.3 dice que el circuito C4;
Notas de la tabla 3 de la ITC-BT-25.3
Nota(6) En este circuito exclusivamente, cada toma individual puede
conectarse mediante un conductor de secci�n 2,5 mm2 que parta de una
caja de derivaci�n del circuito de 4 mm2.
Nota (8) Los fusibles o interruptores autom�ticos no son necesarios
si se dispone de circuitos independientes para cada aparato, con
interruptor autom�tico de 16 A en cada circuito.
Consulta n�4 - Cuando debo instalar el circuito de secadora.
Opini�n - Siempre que tengamos una electrificaci�n elevada.
Justificaci�n - El reglamento de baja tensi�n en la
ITC-BT-25.3 dice que;
"C10 Circuito de distribuci�n interna,
destinado a la instalaci�n de una secadora independiente".
Como no utiliza la palabra previsi�n se entiende que siempre que sea
electrificaci�n elevada este circuito es OBLIGATORIO.
|