ITC DEL REGLAMENTO DE BAJA TENSI�N

Volver

ITC-BT-14

INSTALACIONES DE ENLACE.
L�NEA GENERAL DE ALIMENTACI�N.

�NDICE

1. DEFINICI�N

2. INSTALACI�N

3. CABLES

1. DEFINICI�N

Es aquella que enlaza la Caja General de Protecci�n con la centralizaci�n de contadores.

De una misma l�nea general de alimentaci�n pueden hacerse derivaciones para distintas centralizaciones de contadores.

Las l�neas generales de alimentaci�n estar�n constituidas por:

  • Conductores aislados en el interior de tubos empotrados.
  • Conductores aislados en el interior de tubos enterrados.
  • Conductores aislados en el interior de tubos en montaje superficial.
  • Conductores aislados en el interior de canales protectoras cuya tapa s�lo se pueda abrir con la ayuda de un �til.
  • Canalizaciones el�ctricas prefabricadas que deber�n cumplir la norma UNE-EN 60.439 -2.
  • Conductores aislados en el interior de conductos cerrados de obra de f�brica, proyectados y construidos al efecto.

En los casos anteriores, los tubos y canales as� como su instalaci�n, cumplir�n lo indicado en la ITC-BT-21, salvo en lo indicado en la presente instrucci�n.

Las canalizaciones incluir�n en cualquier caso, el conductor de protecci�n.

2. INSTALACI�N

El trazado de la l�nea general de alimentaci�n ser� lo m�s corto y rectil�neo posible, discurriendo por zonas de uso com�n.

Cuando se instalen en el interior de tubos, su di�metro en funci�n de la secci�n del cable a instalar, ser� el que se indica en la tabla 1.

Las dimensiones de otros tipos de canalizaciones deber�n permitir la ampliaci�n de la secci�n de los conductores en un 100%.

En instalaciones de cables aislados y conductores de protecci�n en el interior de tubos enterrados se cumplir� lo especificado en la ITC-BT-07, excepto en lo indicado en la presente instrucci�n.

Las uniones de los tubos r�gidos ser�n roscadas o embutidas, de modo que no puedan separarse los extremos.

Adem�s, cuando la l�nea general de alimentaci�n discurra verticalmente lo har� por el interior de una canaladura o conducto de obra de f�brica empotrado o adosado al hueco de la escalera por lugares de uso com�n. Se evitar�n las curvas, los cambios de direcci�n y la influencia t�rmica de otras canalizaciones del edificio. Este conducto ser� registrable y precintable en cada planta y se establecer�n cortafuegos cada tres plantas, como m�nimo y sus paredes tendr�n una resistencia al fuego de RF 120 seg�n NBE-CPI-96. Las tapas de registro tendr�n una resistencia al fuego m�nima, RF 30. Las dimensiones m�nimas del conducto ser�n de 30 x 30 cm y se destinar� �nica y exclusivamente a alojar la l�nea general de alimentaci�n y el conductor de protecci�n.

3. CABLES

Los conductores a utilizar, tres de fase y uno de neutro, ser�n de cobre o aluminio, unipolares y aislados, siendo su nivel de aislamiento 0,6/1 kV.

Los cables y sistemas de conducci�n de cables deben instalarse de manera que no se reduzcan las caracter�sticas de la estructura del edificio en la seguridad contra incendios.

Los cables ser�n no propagadores del incendio y con emisi�n de humos y opacidad reducida. Los cables con caracter�sticas equivalentes a las de la norma UNE 21.123 parte 4 � 5 cumplen con esta prescripci�n.

Los elementos de conducci�n de cables con caracter�sticas equivalentes a los clasificados como "no propagadores de la llama" de acuerdo con las normas UNE-EN 50085-1 y UNE-EN 50086-1, cumplen con esta prescripci�n.

Siempre que se utilicen conductores de aluminio, las conexiones del mismo deber�n realizarse utilizando las t�cnicas apropiadas que eviten el deterioro del conductor debido a la aparici�n de potenciales peligrosos originados por los efectos de los pares galv�nicos.

La secci�n de los cables deber� ser uniforme en todo su recorrido y sin empalmes, exceptu�ndose las derivaciones realizadas en el interior de cajas para alimentaci�n de centralizaciones de contadores. La secci�n m�nima ser� de 10 mm2 en cobre o 16 mm2 en aluminio.

Para el c�lculo de la secci�n de los cables se tendr� en cuenta, tanto la m�xima ca�da de tensi�n permitida, como la intensidad m�xima admisible.

La ca�da de tensi�n m�xima permitida ser�:

  • Para l�neas generales de alimentaci�n destinadas a contadores totalmente centralizados: 0,5 por 100.

  • Para l�neas generales de alimentaci�n destinadas a centralizaciones parciales de contadores: 1 por 100.

La intensidad m�xima admisible a considerar ser� la fijada en la UNE 20.460 -5-523 con los factores de correcci�n correspondientes a cada tipo de montaje, de acuerdo con la previsi�n de potencias establecidas en la ITC-BT-10.

Para la secci�n del conductor neutro se tendr�n en cuenta el m�ximo desequilibrio que puede preverse, las corrientes arm�nicas y su comportamiento, en funci�n de las protecciones establecidas ante las sobrecargas y cortocircuitos que pudieran presentarse, no admiti�ndose una secci�n inferior al 50 por 100 de la correspondiente al conductor de fase, no siendo inferiores a los valores especificados en la tabla 1.

Tabla 1

Secciones (mm2)

Di�metro exterior de los tubos

(mm)

FASE

NEUTRO

10

10

75

16

16

75

25

25

110

50

25

125

95

50

140

150

95

160

240

150

200